Cuentan las viejas historias que cuando los dioses del Olimpo reinaban en un mundo lleno de increíbles y extraordinarias criaturas, el que era señor de estas tierras, el dios Tubal, tenía una bella hija llamada Pyrene de la que el joven Hércules quedó prendado, al poco comenzó su amor en secreto. Cuando el dios descubrió este amor, desterró a Hércules y Pyrene comenzó a vagar por los bosques llena de tristeza, dicen que los actuales ibones se crearon a partir de sus lágrimas derramadas. Un día, mientras Pyrene paseaba desolada se encontró con Gerión, un horrible ser de tres cabezas que la quiso poseer. Pyrene resultó fatalmente herida y su amado llegó, tras ser avisado por un águila, en su rescate pero ya era demasiado tarde. Fue entonces cuando Hércules decidió construir su tumba con piedras, un monumental mausoleo, los Pirineos.
Un oso en el Parque Faunístico de La Cuniacha
Bal de Chistau - Benasque
Iglesia mozárabe de San Juan de Busa
Arquitectura pirenaica
Iglesias de Serrablo
Estación Internacional de Canfranc
Situados como frontera natural entre la peninsula Ibérica y Francia, esta cordillera se divide en tres partes, siendo los Pirineos Centrales donde se encuentran las cumbres más altas de la cordillera como los picos Aneto, Monte Perdido, Posets y Maladeta. También es el lugar de nacimiento de los principales afluentes del río Ebro, como son el río Gállego, Aragón o Ara, siendo de origen glacial, que dieron lugar a valles como Ordesa, Valle de Tena, Valle de Hecho (Val d'Echo) o circos impresionantes como Pineta o Gavarnie (en la parte francesa) .
Sus cumbres y sus valles ofrecen ilimitadas opciones de ocio, desde deportes de invierno como ski, mushing, alpinismo, patinaje, hockey, escalada en hielo como deportes propios de épocas mas calidas como btt, rafting, hiking... Por tanto nos encontramos con una zona de turismo natural única en la peninsula, siendo uno de los últimos reductos de fauna como el Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o flora como la flor Edelweiss. A todo esto debemos sumar un patrimonio histórico único, como las Iglesias del Serrablo (S.X-S.XI), la Catedral de San Pedro de Jaca (S.XI-S.XII), la Estación Internacional de Canfranc, pueblos y villas como Ainsa, Benasque, Bielsa, Boltaña, y enclaves donde descansan antiguos Reyes de Aragón como San Juan de la Peña.